Algunas colosales secuoyas de este bosque llevan casi 2.000 años resistiendo incendios, tormentas y talas, y ahora son el objetivo de una increíble red de senderos. Fotografía: DIANE DIEDERICH
El Perito Moreno es el más famoso de los 47 grandes glaciares que alberga este parque argentino, Patrimonio de la Humanidad desde 1981. Fotografía: GUSTAVO BUYAN
5. Parque Nacional Amboseli (Kenia)
La sabana africana muestra en este parque todas sus caras: llanuras, bosquecillos de acacias, áreas rocosas y marismas. Esta diversidad atrae a un gran número de animales, especialmente aves, elefantes, jirafas y leones. Fotografía: HUBER HANS-PETER / FOTOTECA 9 X 12
6. Cataratas de Iguazú (Brasil – Argentina)
Más altas que las del Niágara y más anchas que las Victoria, las cataratas de Iguazú, cuyo nombre significa «aguas grandes», son un conjunto de 275 saltos. Fotografía: MICHELE FALZONE / AWL IMAGES
La montaña sagrada de los aborígenes es el símbolo del desierto australiano, un territorio de clima extremo y rincones sorprendentes. Fotografía: ALAN COPSON / AWL IMAGES
9. P. N. Río Krka (Croacia)
De los seis parques nacionales croatas, el del río Krka es el que mejor combina valores ecológicos y culturales. Fotografía: GONZALO AZUMENDI
10. P. N. Sagarmatha (Nepal)
El parque del monte Everest (8.848 m) es uno de los mayores mitos viajeros. Patrimonio de la Humanidad por albergar glaciares, 7 picos de más de 7.000 m. Fotografía: IRINA ZAVYALOVA
11. Parque Svizzer (Suiza)
El primer parque nacional de los Alpes tiene ya más de cien años y sigue siendo uno de los espacios naturales más intactos de Europa. Fotografía: My Switzerland
12. Parque Nacional Etosha (Namibia)
La llanura salada de Etosha es, vista desde el espacio, una gran mancha blanca en el norte de Namibia. Sus 4.800 km2 abarcan una de las reservas con más biodiversidad de África. Fotografía: HOUGAARD MALAN / AGE FOTOSTOCK
13. Lago Ichkeul (Túnez)
Los flamencos que nacen en la Camarga francesa sobrevuelan el Mediterráneo para pasar el invierno en el lago Ichkeul, en la punta más septentrional de Túnez. Fotografía: UNESCO
14. P. N. Fiordland (Isla Sur. Nueva Zelanda)
La mayor reserva neozelandesa protege un paisaje de fiordos, glaciares y picos que superan los 2.500 m de altitud. Fotografía: Christian Riefenberg
15. Camaima (Venezuela)
El Salto Ángel desploma sus aguas desde 1.000 m de altura en la región de los tepuyes, unas mesetas rocosas que emergen en medio de la selva venezolana. Fotografía: CC