Estos son producto de la cruza de razas entre animales de genética similar. Su existencia, en la mayoría de los casos, se da gracias a la intervención humana. En realidad existen varios animales híbridos en el mundo, sin embargo son muy poco conocidos ya que la mayoría son estériles.
Liger
El liger es un cruce híbrido entre un león macho y una tigresa. Por lo tanto, tiene padres del mismo género pero de especies diferentes. Es distinto del tiglón, un híbrido similar. Es el más grande de todos los felinos existentes conocidos.
Los ligueros disfrutan de nadar, que es una característica muy caracteristica de los tigres, y además son muy sociables como los leones. Los ligueros sólo existen en cautiverio porque los hábitats de las especies parentales no se superponen en la naturaleza.
Históricamente, cuando el león asiático era prolífico, los territorios de leones y tigres se superponían y existen leyendas de ligueros en estado salvaje.
Tigon
El tigón es un híbrido de un tigre macho y un león hembra, y es menos común que el liguero, un híbrido de un león macho y una tigresa.
A pesar de la rareza del tigón, la primera cita de esa palabra en el Oxford English Dictionary data de 1927, mientras que la primera cita de un liguero data de 1938.
Cebroide
Un cebroide es la descendencia de cualquier cruce entre una cebra y cualquier otro equino: esencialmente, un híbrido de cebra. En la mayoría de los casos, el padre es un semental de cebra. Cebroide es el nombre genérico de todos los híbridos de cebra. Entre los híbridos más conocidos se encuentran.
Zorse
Es el resultado de cruzar un semental de cebra con una yegua para producir un animal que se parece más a un caballo que a una cebra, pero que tiene rayas. Su genética de Cebra le da resistencia a ciertas plagas y enfermedades que normalmente afectan tanto a los Caballos como a los Burros, lo que significa que no sólo son animales robustos sino también muy resistentes.
Zonkey
El Zonkey es un cruce híbrido entre una cebra y un burro. Técnicamente, un Zonkey es el híbrido de un padre cebra (semental) y una madre burro (madre burro). Los híbridos de un padre burro y una madre cebra se llaman “zedonk”.
Una pequeña cría de Zonkey.
Los híbridos Zonkey se dan en la naturaleza, por ejemplo en Sudáfrica, donde las cebras y los burros viven cerca uno del otro, pero son excepcionalmente raros. Los híbridos de zonkey han sido criados en cautiverio desde el siglo XIX.
Zetland o Zony
Fotografía de Donkeyzzjehluvertjehzz
Un Zetland descendiente de una cebra y un pony.
Jaglión
Un Jaglion es el resultado híbrido del apareamiento de un jaguar macho con una leona. La cría cruzada de dos especies diferentes no es una ciencia perfecta y todavía hay mucho que aprender sobre la genética y los efectos de la cría de dos especies diferentes para crear una nueva especie.
Desafortunadamente hay muchas complicaciones a posterior con la cría cruzada entre estas dos especies. En la mayoría de los casos, todos los machos y casi el 90% de las hembras son estériles y no pueden continuar el proceso de reproducción.
La información disponible sobre la especie Jaglion es extremadamente limitada debido al hecho de que hay menos de media docena de este hermoso felino salvaje en existencia.
Hay incluso rumores de que hay un Jaglion en Hawaii, sin embargo, nadie ha sido capaz de fotografiar tal ejemplar del que se habla ni mucho menos de acercarse lo suficiente como para examinarlo y hacer un estudio e informe a profundiadad. También se rumorea lo mismo sobre otro ejemplar vivo en México.
De momento, los únicos Jaglions vivos conocidos están en el Santuario de Bear Creek en Ontario Canadá.
Fotografía de uno de los únicos ejemplares vivos de Jaglions en el mundo. Clic en el siguiente enlace para ver el vídeo de la imagen.
Ver video de Jaglion vivo en Santuario de Canadá, clic acá.
El Museo de Historia Natural de Tring en el Reino Unido tiene un Jaglion disecado en exhibición, por lo que existe evidencia de que los Jagliones existieron por un tiempo.
Foto por Rare Rupert (flickr)
Botswana
Oso pardo polar
Coywolf
Gato Savannah
Balfín
Beefalo
Burdégano
Narluga
Cama
Leopón
Zubrón
Fuente: Todo mail